¿Como afecta beber de manera excesiva alcohol? Nuestro tratamiento de alcoholismo individualizado
El consumo continuado y excesivo de alcohol tiene graves repercusiones a nivel físico, psicológico, familiar y social. También suele afectar a nivel académico/laboral, económico e incluso legal.
En algunas personas, la reacción inicial puede ser una sensación de aumento de energía, con efecto desinhibidor. Pero a medida que continúas bebiendo, te genera somnolencia, pierdes el control de tu adicción al alcohol, incluso llegando a un estado de ánimo apático y deprimido.
Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro relacionadas con el placer, el juicio y razonamiento y la forma en que nos comportamos. En este tiempo se puede pasar de un abuso a una adicción al alcohol.
El alcohol en exceso afecta el habla, la memoria, la coordinación muscular además de importantes repercusiones a nivel físico como por ejemplo:
- Presión arterial alta
- Problemas cardíacos
- Desnutrición
- Sangrado de estómago o esófago,
- Daños en el hígado,
- Cáncer de esófago, hígado, colon y otras áreas
Un consumo excesivo de alcohol puede, incluso, provocar un coma que ponga en riesgo la vida.
Si está preocupado y/o conoce a alguien que bebe demasiado, puede que necesite ayuda para conocer y saber si se trata de un abuso o de una adicción al alcohol y cómo afrontar el problema.
En Mas Ferriol, estamos especializados en el tratamiento de adicciones y la salud mental. Tenemos mucha experiencia como centro de desintoxicación de alcohol. Gracias a nuestro modelo de tratamiento, a las terapias individuales diarias con psicólogos y psiquiatra, las actividades terapéuticas grupales dirigidas por el equipo de socioterapeutas y el trabajo para aprender a disfrutar del tiempo libre, conseguimos ayudar a las personas a recuperar su salud física y psicológica y mejorar sus hábitos personales, sus rutinas de trabajo y sus relaciones personales.
Síntomas del alcoholismo
El alcoholismo se define como una adicción o dependencia psíquica o física al alcohol. Hay una serie de síntomas propios del alcoholismo y signos que pueden ayudar a identificar a una persona adicta a esta sustancia.
El consumo de alcohol causa un deterioramiento clínico significativo con 2 o más de los siguientes hechos durante más de 12 meses:
- He intentado reducir la cantidad que bebo sin éxito.
- Tengo dificultad para limitar la cantidad de alcohol que bebo.
- Dedico mucho tiempo a beber, conseguir alcohol o recuperarme del consumo de alcohol.
- Siento fuertes ansias de beber.
- A veces he sido incapaz de cumplir obligaciones importantes en el trabajo, la escuela o en casa, debido al consumo reiterado de alcohol.
- Sigo con el consumo de alcohol aun sabiendo que me provoca problemas físicos, familiares, laborales o personales.
- No cumplo abandono o las actividades sociales y laborales y los pasatiempos para consumir alcohol.
- He tomado alcohol en situaciones poco seguras, como conducir, atender a mi bebé.
- Necesito tomar más para sentir el efecto o siento menos efecto, con la misma cantidad.
- Tengo síntomas de abstinencia, como náuseas, sudoración y temblores, cuando no bebo, o bien bebo para evitar estos síntomas.
Síntomas de abstinencia alcohólica
Si usted bebe desde hace tiempo y de manera intensa y reduce significativamente o suspende su consumo bruscamente, puede que sufra síndrome de abstinencia al alcohol, con síntomas que pueden ser graves.
Dejo de beber y no me encuentro bien ¿qué me pasa? Síntomas fisiológicos.
La abstinencia al alcohol, aparece a las pocas horas de interrumpir su consumo habitual, alcanza su máximo a los 3-4 días y comprende los siguientes síntomas:
- Sudoración, piel fría y húmeda
- Aceleración de los latidos del corazón
Temblores en las manos y otras partes del cuerpo - Insomnio
- Náuseas y vómitos
- Alucinaciones (ver o sentir cosas que no existen)
- A veces, convulsiones
- Inquietud y agitación
- Ansiedad
- No pensar con claridad
- Confusión
- Pérdida de apetito
- Dolor de cabeza
- Pupilas dilatadas
- Fatiga
- Irritabilidad
La afección a la abstinencia al alcohol es grave y puede convertirse incluso en una situación mortal, especialmente si se presentan signos de Delirium Tremens.
En caso de beber grandes cantidades, le recomendamos reducir la ingesta progresivamente.
En caso de padecer los síntomas de la abstinencia al alcohol de modo moderado a grave, le recomendamos acuda al servicio de urgencias más próximo o solicite nuestra intervención en la Clínica Mas Ferriol para recibir el tratamiento de desintoxicación adecuado, reducir los síntomas hasta conseguir la abstinencia completa y tratar el problema de la adicción al alcohol.
Tratamiento del alcoholismo en Mas Ferriol
Hemos mencionado algunos de los indicadores que usted puede reconocer, en caso de que se dé alguna de estas situaciones, le recomendamos ponerse en contacto con nuestros especialistas, en el Centro Mas Ferriol, donde el tratamiento como centro de alcoholismo es una de las principales asistencias que ofrecemos y en el que abordamos:
- Estado emocional – psicológico – psiquiátrico.
- Valoración del estado de salud y de las repercusiones agudas o crónicas del abuso de alcohol.
- Recuperación o cambio a hábitos y rutinas saludables.
- Mejora de las relaciones familiares y sociales.
- Empleo adecuado del tiempo libre.
Así es el tratamiento para dejar el alcohol en nuestra clínica
Muchos alcohólicos quieren saber cómo dejar el alcohol, qué pasos van a tener que seguir para abandonar su adicción. En Mas Ferriol, la terapia que realizamos para dejar el alcohol consta de 3 fases que caracterizan nuestros tratamientos de adicción a una sustancia.
Desintoxicación
El objetivo principal de esta fase es conseguir la desintoxicación física del alcohol. A menudo se debe acompañar de un tratamiento psicofarmacológico durante los primeros días, para contrarrestar el malestar físico que puede aparecer debido a la abstinencia (temblores, ansiedad, etc.), para ayudar a estabilizar las fases de sueño-vigilia, o para hacer una desintoxicación progresiva para evitar el síndrome de abstinencia al alcohol.
La medicación en los tratamientos para el alcoholismo no siempre es necesaria. Depende de cada caso y situación particular. Durante la fase de desintoxicación hay un seguimiento médico continuo, con profesionales expertos en la desintoxicación física al alcohol.
Deshabituación
Desde el inicio del tratamiento para dejar el alcohol, se comienza a trabajar con terapia psicológica, tanto en sesiones individuales como de grupo. Las primeras dos semanas sirven para establecer un vínculo terapéutico, conocer la historia de vida de la persona y trabajar el reconocimiento del problema, mientras se va consiguiendo la desintoxicación física y la persona cada vez se va encontrando mejor.
Es a partir de la segunda semana, aproximadamente, que se puede comenzar a trabajar la deshabituación al alcohol. La persona ya no tiene una necesidad física de consumo aunque suele seguir teniendo deseos de beber alcohol.
Se trabaja la adicción al alcohol en sí, los aspectos emocionales relacionados, qué es lo que ha inducido a la persona a desarrollar una relación de dependencia al alcohol, el craving y la prevención de recaídas. A la vez, se evalúa si hay otras patologías mentales asociadas.
Mantenimiento
Una vez se acaba el tratamiento residencial en Mas Ferriol, el tratamiento para el alcoholismo sigue con la fase de mantenimiento. Es importante hacer un seguimiento ambulatorio periódico para consolidar los cambios conseguidos y reforzar aquellos aspectos que sean necesarios.
Este seguimiento se puede hacer de las siguientes maneras:
- Visitas ambulatorias de seguimiento en el centro de desintoxicación de alcohol Mas Ferriol.
- Visitas ambulatorias de seguimiento en la consulta de Mas Ferriol en Barcelona.
- Visitas ambulatorias de seguimiento con el profesional especializado (psicólogo o psiquiatra) que ha realizado la derivación a Mas Ferriol para hacer el tratamiento residencial y que retoma el caso.
- Visitas ambulatorias de seguimiento online con profesionales de Mas Ferriol, en aquellos casos que la distancia física no permita hacer un seguimiento presencial y la persona quiere hacer el seguimiento con los profesionales de Mas Ferriol.
- Visitas ambulatorias de seguimiento con un profesional especializado (psicólogo o psiquiatra) de la zona de residencia habitual del paciente en aquellos casos que la distancia física no permite hacer un seguimiento presencial.
- Asesoramiento a familiares para recibir apoyo familiar y comunitario.
Puedes llamarnos al +34·872·21·39·70 o dejarnos tu teléfono y te llamaremos a la mayor brevedad
Formatos de tratamiento
Si tú o un familiar está atravesando problemas de adicción y/o salud mental podemos ofrecerte el formato de tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades
Tratamiento de ingreso en Mas Ferriol
de experiencia
7 plazas
profesionales
y grupales diarias
individuales
personalizados
¿Necesitas más información? Podemos orientarte con todo aquello que necesites.
Otras dudas sobre la adicción al alcohol
¿Qué cambios puedo esperar al dejar el alcohol?
Dejar el alcohol, especialmente después de un consumo prolongado o en grandes cantidades, puede generar una serie de beneficios físicos, mentales y emocionales que mejoran significativamente la calidad de vida. Aunque los resultados pueden variar según la persona, estos son algunos de los cambios más comunes que pueden ocurrir después de dejar el alcohol:
Mejora de la salud física:
- Hígado: Una de las áreas más afectadas por el consumo de alcohol es el hígado. Dejar de beber puede permitir que el hígado se regenere y mejore su funcionamiento, lo que es crucial para prevenir enfermedades graves como la cirrosis.
- Peso corporal: El alcohol es alto en calorías vacías, por lo que al eliminarlo, muchas personas experimentan una pérdida de peso o una mejora en su metabolismo.
- Piel: El alcohol deshidrata el cuerpo y la piel. Dejar de beber puede resultar en una piel más sana, con menos enrojecimiento, inflamación y sequedad.
- Sistema inmunológico: Al dejar el alcohol, el cuerpo puede combatir infecciones de manera más efectiva, ya que el alcohol debilita el sistema inmune.
Mejora del estado mental y emocional:
- Mejoría en el estado de ánimo: El alcohol puede causar o agravar la depresión y la ansiedad. Al dejar de beber, es común experimentar un aumento en la estabilidad emocional y la reducción de los síntomas de ansiedad.
- Mejor claridad mental: Dejar el alcohol permite que el cerebro se recupere, lo que se traduce en una mayor concentración, memoria y capacidad de toma de decisiones.
- Relaciones más saludables: Al dejar el alcohol, muchas personas encuentran que sus relaciones mejoran, ya que hay menos conflictos relacionados con el comportamiento bajo los efectos del alcohol.
Mejora en la calidad del sueño:
- Aunque el alcohol puede inducir somnolencia, interfiere con los ciclos de sueño profundo, lo que provoca fatiga. Al dejar de consumirlo, se mejora la calidad del sueño, lo que se traduce en más energía y bienestar general.
¿Es posible beber de manera moderada después de haber sido adicto?
La idea de volver a beber de manera moderada después de haber sido adicto al alcohol es una cuestión compleja y muy debatida en la comunidad de tratamiento de adicciones.
- Para la mayoría de las personas con alcoholismo, la abstinencia total es generalmente la única solución segura. La adicción altera el cerebro de tal manera que volver a un consumo moderado es extremadamente difícil y peligroso. El consumo controlado tiende a reactivar los patrones de abuso rápidamente.
- Los riesgos de recaída: Incluso si alguien que ha sido adicto intenta beber de manera moderada, existe un alto riesgo de que vuelva a los mismos patrones destructivos. La tentación de consumir más de lo planeado es elevada, y es fácil perder el control de nuevo.
- Excepciones y matices: Aunque hay algunos casos de personas que afirman haber logrado un consumo moderado después de la adicción, estos son poco frecuentes y no recomendados por la mayoría de los profesionales de la salud. La adicción es una condición crónica, y mantener la abstinencia total es generalmente la vía más segura y efectiva para evitar recaídas.
¿Cuánto tiempo lleva desintoxicarse del alcohol?
El tiempo que toma desintoxicarse del alcohol varía según la gravedad del consumo, la duración del mismo y el estado de salud general de la persona. El proceso de desintoxicación física generalmente se divide en varias fases:
- Fase inicial (6-12 horas):
- Los síntomas leves de abstinencia pueden comenzar dentro de las primeras 6 a 12 horas después del último consumo de alcohol. Estos pueden incluir ansiedad, sudoración, temblores, náuseas y aumento del ritmo cardíaco.
- Fase aguda (24-72 horas):
- En las primeras 24 a 72 horas, los síntomas de abstinencia pueden alcanzar su punto máximo. En casos más graves, pueden aparecer convulsiones, alucinaciones o incluso delirium tremens (DT), una condición peligrosa que requiere atención médica inmediata.
- Fase posterior (3-7 días):
- Los síntomas más graves suelen disminuir después de 5 a 7 días, aunque algunas personas experimentan síntomas leves como insomnio, fatiga o irritabilidad durante semanas o meses.
- Recuperación a largo plazo:
- La desintoxicación física es solo el primer paso. La recuperación psicológica y emocional puede tardar mucho más tiempo, y algunas personas pueden necesitar meses o incluso años para estabilizarse completamente. El apoyo continuo, como la terapia y los grupos de apoyo, es clave durante esta fase.
¿Es peligroso dejar de beber alcohol de golpe (síndrome de abstinencia)?
Sí, dejar de beber alcohol de forma abrupta después de un consumo prolongado o excesivo puede ser muy peligroso. El síndrome de abstinencia del alcohol puede provocar síntomas graves e incluso mortales, dependiendo de la cantidad de alcohol que la persona consuma regularmente y de la duración del consumo.
- Síntomas leves a moderados:
- Estos incluyen ansiedad, temblores, sudoración, náuseas, vómitos, dolores de cabeza, insomnio y cambios de humor.
- Síntomas graves:
- Convulsiones: Pueden ocurrir dentro de las primeras 24-48 horas después de dejar de beber, y son una de las complicaciones más serias.
- Delirium tremens (DT): Este es el síntoma más grave del síndrome de abstinencia, que ocurre generalmente entre las 48-72 horas después de dejar el alcohol. Puede causar confusión extrema, alucinaciones, agitación, fiebre alta y convulsiones. Es potencialmente mortal si no se trata.
- Tratamiento médico: Si una persona ha estado bebiendo en exceso durante un período prolongado, es crucial que busque asistencia médica para desintoxicarse de manera segura, ya que podría necesitar medicación para prevenir convulsiones o delirium tremens.
¿Cómo puedo manejar el estrés sin alcohol?
Muchas personas recurren al alcohol como una manera de lidiar con el estrés, por lo que dejarlo implica aprender a desarrollar nuevas estrategias para manejar situaciones difíciles. Algunas formas saludables de gestionar el estrés incluyen:
- Ejercicio físico: El ejercicio libera endorfinas, que son neurotransmisores que generan bienestar. Además, la actividad física reduce la tensión muscular y mejora el estado de ánimo, convirtiéndose en una excelente manera de canalizar el estrés.
- Técnicas de respiración y meditación: La meditación mindfulness y las técnicas de respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés. Estas prácticas fomentan la atención plena, permitiendo a las personas enfrentar el estrés sin recurrir a sustancias.
- Terapia o asesoramiento: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy efectiva para enseñar a las personas a identificar los pensamientos negativos y a desarrollar habilidades para manejar el estrés. Hablar con un terapeuta también proporciona herramientas para afrontar situaciones difíciles sin depender del alcohol.
- Redes de apoyo: El apoyo social es crucial. Tener amigos o familiares con quienes compartir preocupaciones y recibir apoyo emocional puede hacer una gran diferencia en la forma de gestionar el estrés. Los grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos también proporcionan un entorno donde compartir experiencias y obtener consejos útiles.
- Hobbies o actividades creativas: Involucrarse en actividades que resulten placenteras, como la lectura, el arte, la jardinería o la cocina, es una excelente manera de distraerse y canalizar la energía de forma positiva.
¿Por qué no puedo dejar de beber aunque quiera?
La adicción al alcohol es una combinación compleja de dependencia física, emocional y psicológica. A pesar de las mejores intenciones, muchas personas encuentran difícil dejar de beber por varias razones:
- Dependencia física: El alcohol altera los neurotransmisores en el cerebro, y con el tiempo, el cuerpo comienza a depender de él para funcionar normalmente. Cuando se deja de beber, el cerebro experimenta síntomas de abstinencia, lo que hace que la persona desee beber más para aliviar el malestar.
- Factores emocionales: Muchas personas utilizan el alcohol como una forma de enfrentar problemas emocionales como la ansiedad, la depresión o el estrés. La dependencia emocional que el alcohol crea hace que sea más difícil dejar de beber, ya que la persona lo asocia con alivio o escape.
- Ciclos de comportamiento: La adicción crea hábitos profundos y patrones de comportamiento que son difíciles de romper. Las situaciones sociales, los desencadenantes emocionales o el entorno cotidiano pueden hacer que la persona recaiga.