La autoeficacia juega un rol muy importante.

Contenidos

AUTOEFICACIA

Delante de un desafío, ¿percibes que podrás con él y conseguirás el objetivo?

Si la respuesta es , es que tienes una autoeficacia alta para esa meta o tarea específica y confías en tus capacidades para lograrla. 

Si por el contrario, crees que ese reto es demasiado difícil o no confías en tus habilidades para conseguirlo, tienes una percepción de autoeficacia baja.

La autoeficacia, o las creencias en tus habilidades para tratar con las diferentes situaciones que se presentan, juega un rol importante no solamente en la manera de sentirte respecto a un objetivo o tarea, sino que será determinante para conseguir o no las metas en tu vida.

La autoeficacia se puede mejorar de distintas formas a través de ejercicios como: recoger pruebas empíricas (comprobando que vas consiguiendo los pequeños objetivos que pones en practica), eliminar creencias irracionales (pensando en contrargumentos para las creencias irracionales, etc.) y emprender acciones de autoeficacia.

En esta publicación de hoy en nuestro blog nos centraremos en como emprender acciones de autoeficacia a través de 7 recomendaciones que hemos extraído de la web CogniFit: Salud, Cerebro & Neurociencia:

  1. Si tienes la autoeficacia muy dañada, proponte primero pequeños objetivos a corto plazo. Estos no deben ser muy difíciles de cumplir. Incluso pueden ser los primeros objetivos dentro de objetivos más grandes y a largo plazo. De esta manera podrás ir viendo tu progreso y verás que eres capaz de acercarte a tus metas.
  2. Si no sabes cómo aproximarte a tus objetivos, desmenúzalos. Define bien lo que quieres lograr y crea un plan de acción para ello, con lo que necesitas y lo que ya tienes para lograrlo.
  3. Celebra tus logros siempre. Date algún capricho y di para tí mismo “estas satisfecho/a con lo que has logrado”.
  4. Nunca infravalores lo que consigues. Los logros, por pequeños que parezcan, siempre son de admirar y de reconocer.
  5. No te compares con los demás. Muchas veces nuestra autoeficacia se ve mermada porque vemos que otros consiguen cosas que a nosotros nos resulta muy difícil. No desesperes. Cada persona tiene sus propias habilidades y sus propias experiencias.
  6. Aléjate de la gente que te critica, te hunde e infravalora todo lo que haces. Esto está dañando tu autoeficacia, te inutiliza y te bloquea. Rodéate de gente que valora tu esfuerzo y te anima aprender, crecer y conseguir lo que te propones.
  7. Ten la visión de que los retrocesos o errores son oportunidades para aprender y ser más fuerte. Fallos los tiene cualquiera. No dejes que eso te aleje de tu camino. No existe un camino perfecto. Los errores son parte de él.

Picture of Dr. Xavier Fàbregas

Dr. Xavier Fàbregas

Médico especializado en adicciones y salud mental, con más de 37 años de experiencia. Ver perfil completo