AUTOEFICACIA
Delante de un desafío, ¿percibes que podrás con él y conseguirás el objetivo?
Si la respuesta es Sí, es que tienes una autoeficacia alta para esa meta o tarea específica y confías en tus capacidades para lograrla.
Si por el contrario, crees que ese reto es demasiado difícil o no confías en tus habilidades para conseguirlo, tienes una percepción de autoeficacia baja.
La autoeficacia, o las creencias en tus habilidades para tratar con las diferentes situaciones que se presentan, juega un rol importante no solamente en la manera de sentirte respecto a un objetivo o tarea, sino que será determinante para conseguir o no las metas en tu vida.
La autoeficacia se puede mejorar de distintas formas a través de ejercicios como: recoger pruebas empíricas (comprobando que vas consiguiendo los pequeños objetivos que pones en practica), eliminar creencias irracionales (pensando en contrargumentos para las creencias irracionales, etc.) y emprender acciones de autoeficacia.
En esta publicación de hoy en nuestro blog nos centraremos en como emprender acciones de autoeficacia a través de 7 recomendaciones que hemos extraído de la web CogniFit: Salud, Cerebro & Neurociencia: