¿Qué relación has mantenido, en el pasado, con tu adicción/compulsión?
¿Podría existir una mutua dependencia entre: tú, la sustancia o comportamiento?
¿Qué ganancias obtenías de esa experiencia?
¿Qué pérdidas?
¿Pagaste con: tu autonomía, tu autogobierno, tu poder de decisión personal?
Somos seres sociales, nos organizamos en grupos y como tal nos relacionamos, los unos con los otros. Creamos vínculos con personas, lugares, sustancias, objetos y recuerdos. Estos vínculos, son como cuerdas que nos ligan creando lazos. Aprendemos a relacionarnos con todos estos estímulos externos (y también internos) desde muy pequeños. Nuestros modelos lo aprendemos de nuestro entorno más cercano; de nuestros padres, hermanos, escuela, amigos y nuestra cultura… Determinaran cómo nos relacionaremos.
¿Ser consciente de cómo me relaciono:
conmigo mismo y los demás, podría facilitarme un mayor estado de libertad y autonomía?
Si no soy consciente de mi estado de fusión con: personas, adicciones, compulsiones… facilito la pérdida de mi capacidad de organizar, modificar y mejorar mi vida. Si me identifico con lo externo, pierdo mi (auto)referencia interna, mis propios indicadores personales, se desconectan. Y estoy perdido. Como si fueras un explorador, en medio de la montaña y siguieras a alguien que está perdido. Desprotegido, con tu GPS interior desconectado.
¿Imaginas que pasaría cuando hubiera un fuerte temporal (crisis/craving)?
Leer mas
Cuando dejamos las drogas atrás, nos percatamos de un punzante vacío aparece. Todo el tiempo y la atención dedicados a una substancia… ¿Y ahora qué? ¿Cómo encarar esta vivencia?
Lo primero a tener en cuenta es que no hay que llenar vacíos, hay que habitar esos espacios. Dejar de tener miedo a los vacíos, pues nos permiten encontrar nuestro propio ritmo, a diferenciarnos de todo lo externo y descansar en lo que somos.
Nadie nos ha enseñado a simplemente disfrutar de lo que somos. En cada uno de nosotros existe la idea de que me falta algo, para… ser feliz, completo, normal, bueno, perfecto…
Hay un capítulo de la vida llamado desapego. Es en este momento vital dónde empiezo a revisar todas mis creencias e ideas acerca de mí mismo y el mundo que me rodea. Es aquí dónde puedo realizar cambios profundos en la manera en la que he percibido mi vida.
Desde este lugar, puedo dejar ir todas las ideas acerca de mí mismo y vivir. Vivir no desde un ideal mental (imposible de alcanzar) sino desde mi propia autonomía y autenticidad. Cualidades que me van a permitir establecer vínculos independientes y auténticos conmigo mismo, con las personas, con las cosas y con las etapas de la vida.
Leer mas