Adicción a la heroína

Tratamiento para dejar la heroína

Después de unos años en los que había disminuido claramente la demanda de tratamientos para dejar la heroína, ahora vuelve a ser motivo frecuente de consulta.

La forma más habitual de consumir la heroína hoy en día es esnifada o fumada. Este hecho hace que muchas familias, que creen erróneamente que la forma habitual de consumo es por vía endovenosa, no detecten su consumo.

La aparición del síndrome de abstinencia física facilita la detección de la adicción a la heroína en muchos consumidores.

Una desintoxicación bien hecha controla eficazmente la sintomatología física de manera que reduce el sufrimiento y la angustia. Esto permite superar el miedo de muchos pacientes a iniciar el tratamiento para dejar la heroína.

Por otra parte,  cabe destacar que últimamente han aparecido opiáceos sintéticos (Tramadol, Oxicodona...) que generan fácilmente problemas graves de adicción.  Algunas de estas sustancias fueron recetadas inicialmente para el tratamiento de problemas agudos de dolor pero el uso prolongado y el abuso de ellas crean dependencia grave.

Nuestro tratamiento para la adicción a la heroína:

El tratamiento que llevamos a cabo en Mas Ferriol para ayudar a los adictos a dejar la heroína consta de tres fases, que caracterizan todos nuestros tratamientos de adicción a una sustancia:

Fase 1. DESINTOXICACIÓN

Como es bien conocido, la heroína es una de las drogas más adictivas que hay, dando mucha sintomatología cuando se corta el consumo, lo que popularmente se conoce como "el mono". El cuadro de abstinencia cursa con estos síntomas: dolores musculares agudos, escalofríos, sudores, malestar gastrointestinal, fiebre, vómitos, ansiedad, agitación, etc.

En Mas Ferriol las desintoxicaciones físicas de heroína las hacemos bajo supervisión médica y con un seguimiento constante. Para suavizar el síndrome de abstinencia se pauta medicación. La desintoxicación se hace de forma personalizada, teniendo en cuenta los dolores y el malestar que presenta cada persona, que pueden variar. El objetivo es suavizar el malestar de "el mono", que puede durar unos 10 días, siendo los 3 primeros días los más duros.
 

Cómo dejar la heroína | Interior Mas Ferriol

Fase 2. DESHABITUACIÓN

La heroína es una sustancia que proporciona sensación de placer y bienestar de forma rápida, y tiene efectos sedantes y analgésicos. El adicto a la heroína busca la manera de anestesiar el malestar que siente.

En el tratamiento para dejar la heroína se trabaja el malestar que ha llevado a la persona al consumo de esta sustancia, así como una parte más didáctica sobre qué es y cómo funciona una adicción. Se tiene en cuenta la parte emocional, se dan herramientas para gestionar asertivamente el malestar y los conflictos que pueden surgir en el día a día y se dan pautas para crear nuevos hábitos saludables.

Con psicoterapia individual y grupal se acompaña a la persona que quiere dejar la heroína para que recupere las ganas de vivir y sentir plenamente.
 

Fase 3. MANTENIMIENTO

La fase de mantenimiento comienza cuando finaliza el tratamiento residencial, y consiste en visitas ambulatorias. Se comienza con visitas semanales de 1h que se van espaciando en el tiempo si la persona evoluciona favorablemente.

Se trata de hacer un seguimiento de la evolución de la persona que ha hecho un tratamiento para la heroína, revisar los objetivos planteados y evitar posibles recaídas. Se hacen analíticas de orina para detectar el consumo de heroína y otras sustancias.

Las visitas serán presenciales u online. Se da prioridad al formato presencial, siempre que sea posible. El seguimiento ambulatorio se puede hacer en:

Llámanos y te ayudaremos de manera personalizada.

Nuestro equipo de profesionales te orientará sin ningún compromiso.

Llama ahora