El consumo continuado y excesivo de alcohol tiene graves repercusiones a nivel físico, psicológico, familiar y social. También suele afectar a nivel académico/laboral, económico e incluso legal.
En algunas personas, la reacción inicial puede ser una sensación de aumento de energía, con efecto desinhibidor. Pero a medida que continúas bebiendo, te genera somnolencia, pierdes el control de tu adicción al alcohol, incluso llegando a un estado de ánimo apático y deprimido.
Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro relacionadas con el placer, el juicio y razonamiento y la forma en que nos comportamos. En este tiempo se puede pasar de un abuso a una adicción al alcohol.
El alcohol en exceso afecta el habla, la memoria, la coordinación muscular además de importantes repercusiones a nivel físico como por ejemplo:
Presión arterial alta
Problemas cardíacos
Desnutrición
Sangrado de estómago o esófago,
Daños en el hígado,
Cáncer de esófago, hígado, colon y otras áreas
Un consumo excesivo de alcohol puede, incluso, provocar un coma que ponga en riesgo la vida.
Si está preocupado y/o conoce a alguien que bebe demasiado, puede que necesite ayuda para conocer y saber si se trata de un abuso o de una adicción al alcohol y cómo afrontar el problema.
En Mas Ferriol, estamos especializados en el tratamiento de adicciones y la salud mental. Tenemos mucha experiencia como centro de desintoxicación de alcohol. Gracias a nuestro modelo de tratamiento, a las terapias individuales diarias con psicólogos y psiquiatra, las actividades terapéuticas grupales dirigidas por el equipo de socioterapeutas y el trabajo para aprender a disfrutar del tiempo libre, conseguimos ayudar a las personas a recuperar su salud física y psicológica y mejorar sus hábitos personales, sus rutinas de trabajo y sus relaciones personales.
El alcoholismo se define como una adicción o dependencia psíquica o física al alcohol. Para poder determinar que una persona padece de alcoholismo hay una serie de síntomas y signos que pueden ayudar a identificarlo. El consumo de alcohol causa un deterioramiento clínico significativo con 2 o más de los siguientes hechos durante más de 12 meses:
He intentado reducir la cantidad que bebo sin éxito
Tengo dificultad para limitar la cantidad de alcohol que bebo
Dedico mucho tiempo a beber, conseguir alcohol o recuperarme del consumo de alcohol
Siento fuertes ansias de beber
A veces he sido incapaz de cumplir obligaciones importantes en el trabajo, la escuela o en casa, debido al consumo reiterado de alcohol
Sigo con el consumo de alcohol aun sabiendo que me provoca problemas físicos, familiares, laborales o personales
No cumplo abandono o las actividades sociales y laborales y los pasatiempos para consumir alcohol
He tomado alcohol en situaciones poco seguras, como conducir, atender a mi bebé
Necesito tomar más para sentir el efecto o siento menos efecto, con la misma cantidad
Tengo síntomas de abstinencia, como náuseas, sudoración y temblores, cuando no bebo, o bien bebo para evitar estos síntomas.
Si usted bebe desde hace tiempo y de manera intensa y reduce significativamente o suspende su consumo bruscamente, puede que sufra síndrome de abstinencia al alcohol, con síntomas que pueden ser graves.
La abstinencia al alcohol, aparece a las pocas horas de interrumpir su consumo habitual, alcanza su máximo a los 3-4 días y comprende los siguientes síntomas:
La afección a la abstinencia al alcohol es grave y puede convertirse incluso en una situación mortal, especialmente si se presentan signos de Delirium Tremens.
En caso de beber grandes cantidades, le recomendamos reducir la ingesta progresivamente.
En caso de padecer los síntomas de la abstinencia al alcohol de modo moderado a grave, le recomendamos acuda al servicio de urgencias más próximo o solicite nuestra intervención en la Clínica Mas Ferriol para recibir el tratamiento de desintoxicación adecuado, reducir los síntomas hasta conseguir la abstinencia completa y tratar el problema de la adicción al alcohol.
En este video el director médico de Mas Ferriol, el Dr.Xavier Fàbregas (especialista en adicciones y salud mental con más de 38 años de experiencia) te da respuesta a las dudas más frecuentes que suelen formular otros familiares y amigos respecto a la adicción y tratamiento para dejar el alcohol.
Hemos mencionado algunos de los indicadores que usted puede reconocer, en caso de que se dé alguna de estas situaciones, le recomendamos ponerse en contacto con nuestros especialistas, en el Centro Mas Ferriol, donde el tratamiento como centro de alcoholismo es una de las principales asistencias que ofrecemos y en el que abordamos:
Estado emocional - psicológico - psiquiátrico
Valoración del estado de salud y de las repercusiones agudas o crónicas del abuso de alcohol
Recuperación o cambio a hábitos y rutinas saludables
Mejora de las relaciones familiares y sociales.
Empleo adecuado del tiempo libre
Muchos alcohólicos quieren saber cómo dejar el alcohol, qué pasos van a tener que seguir para abandonar su adicción. En Mas Ferriol, la terapia que realizamos para dejar el alcohol consta de 3 fases que caracterizan nuestros tratamientos de adicción a una sustancia.
El objetivo principal de esta fase es conseguir la desintoxicación física del alcohol. A menudo se debe acompañar de un tratamiento psicofarmacológico durante los primeros días, para contrarrestar el malestar físico que puede aparecer debido a la abstinencia (temblores, ansiedad, etc.), para ayudar a estabilizar las fases de sueño-vigilia, o para hacer una desintoxicación progresiva para evitar el síndrome de abstinencia al alcohol.
La medicación en los tratamientos para el alcoholismo no siempre es necesaria. Depende de cada caso y situación particular. Durante la fase de desintoxicación hay un seguimiento médico continuo, con profesionales expertos en la desintoxicación física al alcohol.
Desde el inicio del tratamiento para dejar el alcohol, se comienza a trabajar con terapia psicológica, tanto en sesiones individuales como de grupo. Las primeras dos semanas sirven para establecer un vínculo terapéutico, conocer la historia de vida de la persona y trabajar el reconocimiento del problema, mientras se va consiguiendo la desintoxicación física y la persona cada vez se va encontrando mejor.
Es a partir de la segunda semana, aproximadamente, que se puede comenzar a trabajar la deshabituación al alcohol. La persona ya no tiene una necesidad física de consumo aunque suele seguir teniendo deseos de beber alcohol.
Se trabaja la adicción al alcohol en sí, los aspectos emocionales relacionados, qué es lo que ha inducido a la persona a desarrollar una relación de dependencia al alcohol, el craving y la prevención de recaídas. A la vez, se evalúa si hay otras patologías mentales asociadas.
Como centro de desintoxicación de alcohol, una de las características de los tratamientos para dejar el alcohol de Mas Ferriol es que son de una duración corta. Entendemos la adicción como expresión y síntoma de conflictos personales, y creemos importante que la persona retoma su día a día lo antes posible una vez se ha conseguido la abstinencia y se ha trabajado la deshabituación al alcohol. La intensidad de la terapia personalizada permite realizar tiempos de internamiento más cortos.
Por ello, la persona ingresada puede mantener el contacto con aquellas personas importantes de su entorno y trabajar las relaciones familiares y de pareja, que suelen estar dañadas. Se realiza un acompañamiento a la familia y la pareja ya que están incluidas las terapias familiares y de pareja para enseñar de que modo pueden ayudar en el proceso. Antes de finalizar el tratamiento residencial, la persona debe haber hecho varias salidas a casa.
Una vez se acaba el tratamiento residencial en Mas Ferriol, el tratamiento para el alcoholismo sigue con la fase de mantenimiento. Es importante hacer un seguimiento ambulatorio periódico para consolidar los cambios conseguidos y reforzar aquellos aspectos que sean necesarios.
Este seguimiento se puede hacer de las siguientes maneras: